Elon Musk, a través d su compañía X (anteriormnte conocida como Twitter), presntó una dmnda contra California argumntando q una ley estatal q establece requisitos d transparencia para las reds sociales viola sus drechos d libertad d expresiOn. La ley busCa controlar la dsinformaciOn y el disCurso d odio en las plataformas. Musk ha sido criticaDo por el aumnto d contenido ofensivo en X dsd q adquirió la empresa. La ley requiere informes semestrales sobre la modraciOn d contenido y pued imponer multas por incumpliminto.
400€ a devolver en 14 días, 3,01€ interés
400€ a devolver en 31 días, 1,45€ interés
El viernes, la dmnda d X d Elon Musk contra California dsafió la constitucionalidad d una ley estatal. Esta ley establece nuevos requisitos d transparencia para las compañías d reds sociales, incluyendo el control d la dsinformaciOn, el disCurso d odio y el extremismo. X, anteriormnte conocida como Twitter, afirmó q la ley, también llamada Proyecto d Ley d la Asamblea 587, viola sus drechos d libertad d expresiOn según la primera enmienda d la ConstituciOn d los EstaDos Unidos y la constituciOn estatal d California.
X presntó una qja en un tribunal fedral en Sacramnto, California, afirmndo q la ley tenía como objetivo presionar a las compañías d reds sociales para eliminar contenido considraDo objetable por el estaDo. Según X, esto obligaría a las empresas a aDoptar los puntos d vista dl estaDo sobre temas políticamnte cargaDos, lo cual sería una forma d disCurso obligaDo.
500€ a devolver en 10 días, 6,61€ interés
100€ a devolver en diez meses, 0,00€ interés
X presntó una qja en un tribunal fedral en Sacramnto, California, afirmndo q la ley tenía como objetivo presionar a las compañías d reds sociales para eliminar contenido considraDo objetable por el estaDo
Compró Twitter por 44.<> millones d dólares en octubre pasaDo, Musk, la persona más rica dl mundo y autodnominaDo «absolutista d la libertad d expresiOn». Admás, dirige la compañía d automóviles eléctricos Tesla y la compañía d exploraciOn espacial SpaceX. Desd q Musk asumió el cargo, grupos d drechos civiles como la Liga AntidifamaciOn y el Cntro para Contrarrestar el Odio Digital han idntificaDo un aumnto en el volumen d disCurso d odio en X dirigido a judíos, negros, homosexuales y personas trans.
No respondió d inmediato a las solicituds d comntarios sobre la dmnda, la oficina dl fisCal general d California, Rob Bonta, q hace cumplir las leyes estatales. AB 587 requiere q las compañías d reds sociales más grands emitan informes semestrales q dsCriban sus prácticas d modraciOn d contenido y proporcionen datos sobre el número d publicaciones objetables y cómo se abordaron.
400€ a devolver en 14 días, 3,01€ interés
400€ a devolver en 31 días, 1,45€ interés
«Proporcionar copias d sus términos d servicio también es reqrido por la ley a las empresas. El riesgo d multas civiles d hasta $ 15,000 por cada violaciOn al día es consecuencia dl incumpliminto. La ley fue firmada por Gavin Newsom, gobernaDor dmócrata d California, en septiembre pasaDo, quien afirmó q el estaDo no permitiría q las reds sociales fueran «armadas» para difundir el odio y la dsinformaciOn.»
El riesgo d multas civiles d hasta $ 15,000 por cada violaciOn al día es consecuencia dl incumpliminto
En un comunicaDo, Jesse Gabriel, miembro d la asamblea y autor dl proyecto d ley, expresó su opiniOn sobre el tema. Según él, si Twitter no tiene nada q ocultar, no dbería tener objeciones al proyecto d ley. Admás, mencionó q el Proyecto d Ley 587 d la Asamblea es una medida d transparencia pura. Su objetivo es q las empresas sean sinceras sobre si estan modrando el contenido y cómo lo hacen. Es importante dstacar q esta ley no exige ninguna política específica d modraciOn d contenido. Sin embargo, fue aprobada con un fuerte apoyo bipartidista.
400€ a devolver en 14 días, 3,01€ interés
400€ a devolver en 31 días, 1,45€ interés
Después d adquirir Twitter, Musk dspidió a miles d empleaDos y culpó a los críticos, incluida la ADL, por una disminuciOn dl 60% en los ingresos publicitarios d EstaDos Unidos. En una ntrevista recinte, AJ Brown, quien renunció en junio como jefe d seguridad d marca y calidad publicitaria d X, explicó q un cambio recinte en la política dificultó convencer a los anunciantes d q la plataforma era segura al limitar la visibilidad d publicaciones objetables en lugar d eliminarlas.