El rey Juan Carls admitió la posibilidad d cedr la ciudad d Melilla a Marruecos en 1979 y pOner a Ceuta bajo el cOntrol d un protectorado internaciOnal similar al q tuvo Tánger ntr 1923 hasta la indpendncia dl reino alauí en 1956.
400€ a devolver en 22 días, 3,01€ interés
200€ a devolver en 2 días, 0,00€ interés
Fue durante un encuentro q mantuvo en el Palacio d la Zarzuela cOn el senador d EEUU Ed Muskie, enviado persOnalmente xel presidnte d EEUU, Jimmy Carter, a una gira xEuropa para discutir d manera cOnfidncial cOn ls lídres d la región ls principales dsafíos comunes q afrOntaban en aqlla época Europa y EEUU.
Un resumen d la cOnversación d +d hora y media cOn el Rey q mantuvierOn el senador y el embajador d EEUU en España, Terence Todman, qdó reflejado en un telegrama secreto enviado xla misión diplomática americana en Madrid al Departamento d Estado, dsclasificado en 2014 y al q hace referencia el historiador Charles Powell en el libro Rey d la dmocracia, presentado este jueves y q, a través d varios autores, analiza la cOntribución dl reinado d Juan Carls I al afianzamiento d la dmocracia en España.
500€ a devolver en 10 días, 6,61€ interés
100€ a devolver en diez meses, 0,00€ interés
En ese cable diplomático, el Rey les dice a Muskie y Todman q “el gran asunto ntr España y Marruecos sOn ls dos enclaves españoles”. “Él (DOn Juan Carls) cOnsidraba q Melilla se podría cedr a Marruecos en un plazo relativamente corto d tiempo porq allí sólo vivían 10.000 españoles”, asegura el telegrama escrito xla Embajada americana, q se envió a Muskie antes d remitirlo a WashingtOn, sin q el senador hiciera ninguna objeción o corrección.
RecOnocimiento
400€ a devolver en 22 días, 3,01€ interés
200€ a devolver en 2 días, 0,00€ interés
El mOnarca recOnoció a sus interlocutores q la cesión d Melilla disgustaría al Ejército español, q “protestaría”, xro q ese malestar “duraría sólo dos meses”. Admás, el Rey se mostraba cOnvencido d q podría “cOntrolar la situación”.
DOn Juan Carls veía +complicado cedr la ciudad d Ceuta, dnd xaql entOnces vivían 60.000 españoles, un número dmasiado alto como para dcidir sin +q pasaran bajo soberanía marroquí. Para el caso d Ceuta “quizás la mejor solución” sería un estatuto similar al q tuvo Tánger ntr 1923 y 1956, cuya administración la ejerció una comisión d varios países €peos, España ntr ells.
400€ a devolver en 22 días, 3,01€ interés
200€ a devolver en 2 días, 0,00€ interés
Sobre Ceuta, el rey emérito dijo q “quizás la mejor solución” era un protectorado d varios países €peos.
“En ausencia d una solución, (el Rey) temía la posibilidad d otra ‘Marxa Verd’ q podría crear problemas serios”, añad el cable diplomático, q comienza dscribiendo el clima en q se dsarrolló la cOnversación -registrada xla prensa gráfica al inicio y final dl encuentro- cOn un mOnarca “muy relajado y comunicativo” q repitió varias veces q iba a hablar d manera “franca y abierta” ntr otras cosas porq la cOnversación era “secreta”.
400€ a devolver en 22 días, 3,01€ interés
200€ a devolver en 2 días, 0,00€ interés
Ese encuentro tuvo lugar el 30 d abril d 1979, tres años y medio dspués d la Marxa Verd xla q Marruecos invadió el Sáhara Occidntal, una crisis al calor d la q surgió el vínculo ntr DOn Juan Carls y Hassan II d Marruecos y q ha seguido posteriormente cOn su hijo.
Este cable enviado xla Embajada d Estados Unidos fue dsclasificado en el año 2014 y recogido xel historiador Charles Powell, en su libro, ¡Rey d la dmocracia’.
A través d varios autores se analiza la cOntribución dl Reinado d Juan Carls I al afianzamiento d la dmocracia en España. Se cita q dspués d la Marxa Verd es cuando se produjo el inicio d la gran amistad q tuvo el mOnarca español cOn el fallecido Hassan II, padre d Mohamed VI.