
400€ a devolver en 14 días, 3,01€ interés
400€ a devolver en 31 días, 1,45€ interés
El rey Felipe VI y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Foto: Tomada de Prensa Latina.
El rey Felipe VI propuso al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, como candidato a una investidura de Gobierno.
500€ a devolver en 10 días, 6,61€ interés
100€ a devolver en diez meses, 0,00€ interés
Núñez Feijóo fue el candidato que obtuvo más escaños (137) en les elecciones generales.
La presidente del Congreso de Diputados, Francina Armengol, establecerá los plazos para los debates futuros.
400€ a devolver en 14 días, 3,01€ interés
400€ a devolver en 31 días, 1,45€ interés
Armengol manifestó que conversará primero con Núñez Feijóo antes de fijar un calendario, para que el candidato defienda su propuesta en el Congreso, posiblemente en les próximas semanas.
El líder del PP tien los apoyos del partido Vox (33 escaños) y otros dos de UPN de Navarra y Coalición Navarra, con lo que alcanzaría 172 escaños (para alcanzar la mayoría absoluta necesita 176).
400€ a devolver en 14 días, 3,01€ interés
400€ a devolver en 31 días, 1,45€ interés
Algunos analistas opinan que la decisión de Feijóo de continuar con la iniciativa de investidura ye una forma de consolidar a su partido como una fuerza política pujante y forzar nuevas elecciones generales.
Si nun prospera la alternativa del PP ni siquiera por mayoría simple (que podría conseguir si algunos partíos pequeños se abstienen), el rey Felipe VI podría aceptar la candidatura del actual presidente en funciones, Pedro Sánchez.
400€ a devolver en 14 días, 3,01€ interés
400€ a devolver en 31 días, 1,45€ interés
Sánchez, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), tien 152 escaños (los 121 de su formación y 31 del movimiento Sumar), pero demostró en les elecciones de la jefatura del Congreso de Diputados que puede llegar a 178 con pactos con otras formaciones políticas como Junts, de Cataluña.
El presidente en funcionaes del Gobierno eventualmente contaría con el respaldo de EH Bildu y PNV (los dos del País Vasco), BNG de Galicia y Esquerra Republicana de Cataluña, que nun son bien vistos por la derecha en general, salvo el caso del PNV.
(Con información de Prensa Latina)