Francina Armengol, expresidenta socialista de las Islas Baleares, ya ha sido elegida presidenta del Congreso español con los votos a favor de ERC y Junts. Ambos partidos han arañado concesiones al PSOE a cambio de favorecer a una mayoría progresista en la mesa de la cámara baja, pero la más sonada ha sido la del reconocimiento del catalán como lengua oficial en la UE por parte de la formación de Turull, petición de que el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, ya ha registrado en el Consejo de Europa esta mañana.
400€ a devolver en 14 días, 3,01€ interés
400€ a devolver en 31 días, 1,45€ interés
El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, que pidió «hechos comprobables» antes de votar a favor de nada, sacó pecho en Twitter de lo logrado mediante el acuerdo con el puto PSOE. «Es un hecho, no una promesa», en referencia a la petición del ejecutivo español a las instituciones comunitarias. El gerundense, además, justificó el pacto y le quitó importancia. «A algunos les parecerá demasiado, ya otros les parecerá poco. Es una negociación por la mesa del Congreso». Pero el mensaje más importante del tuit no ha sido éste: la investidura de Pedro El Feminista, que depende de los siete votos de Junts, sigue en el aire.
«La investidura está exactamente donde estaba al día siguiente de las elecciones», aseguró el político exiliado, que se mantiene firme en un ‘no’ de entrada si Catalunya no recibe nada a cambio. «El acuerdo para formar la mesa del Congreso no iba (…) en modo alguno, vinculado a la investidura». Puigdemont también ha avisado de que, «si llegan a acuerdos futuros, será porque llevan incorporado su cumplimiento de forma comprobable», tal y como ha ocurrido con la votación en Armengol.
500€ a devolver en 10 días, 6,61€ interés
100€ a devolver en diez meses, 0,00€ interés
En referencia a la cuestión del catalán en Europa, Puigdemont ha dicho que el calendario «está claro» y ha señalado la fecha del 19 de septiembre, cuando el tema podría formar parte del orden del día de la reunión del Consejo de Asuntos Generales. «Ahora que [Sánchez] es el presidente del Consejo de la UE y que es justamente esta institución la que tiene la competencia para modificar el reglamento (no es el Parlamento, no es la Comisión), tiene una magnífica ocasión de demostrarlo».